1.- Nos esperes encontrar todo igual que en tu casa, ya que se supone saliste de ella para descubrir cosas diferentes.
2.- No tomes nada con demasiada seriedad ni te preocupes más de lo debido, ya que muy pocas cosas son fatales, y quien vive preocupado, desconoce el placer. Una mente relajada y sin prejuicios garantiza buenas vacaciones.
3.- No dejes que trivialidades o pequeños inconvenientes te impidan disfrutar al máximo tu viaje.
4.- Nunca lleves más de la mitad de la ropa que crees vas a necesitar, pero si el doble de dinero que piensas gastar.
5.- Se tolerante con quien no enrienda tu idioma, ya que, como visitante, te corresponde esforzarte por hablar la lengua local y adaptarte a las normas del lugar. Como embajador honorario de tu país, es tan importante la imagen que dejas en el lugar, como la que puedas llevarte.
6.- Recuerda que si Dios hubiera querido que nos quedásemos siempre en el mismo sirio, nos hubiera creado con raíces.
7.- Te siempre presente el refrán: “Al país que fueres, haz lo que vieres”, pero nunca juzgues un país en base al mal ejemplo de un mal ejemplar del mismo.
8.- Nunca olvides que eres un huésped en tierra ajena, y que el que trata con respeto a su anfitrión, será siempre honrado.
9.- Para fruncir el ceño utilizas 10 músculos, y para sonreír 3. ¡Para qué desgastarse inútilmente!
10.- Recuerda que el ingrediente más importante para disfrutar tu viaje, tanto como tu vida, es rescatar siempre cosas positivas en donde te encuentres, sin reclamar inexistentes deudas a la vida.Pasajes, Pasaporte, Visa, Libreta de Casamiento, Permiso de Menores, Licencia de Conducir, o cualquier otra documentación requerida por las autoridades competentes.